Urgent Appeal

Colombia: Asesinato del defensor de derechos humanos Walberto Quintero Medina

19-05-2025

El Observatorio ha recibido información sobre el asesinato del Sr. Walberto Quintero Medina, vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el departamento del Cesar y directivo de Sinaltrainal, subdirectiva Cesar, dos entidades sindicales con el objetivo de consolidar movimientos sindicales fuertes y unificados, capaces de defender los derechos laborales y sociales.

El 28 de abril de 2025, Walberto Quintero Medina fue víctima de un ataque armado perpetrado por un sicario cuando se encontraba en un establecimiento público del barrio Sicarare de Valledupar. El ataque, consistente en seis disparos en la espalda, le ocasionó lesiones severas que causaron su muerte en la mañana del 29 de abril de 2025, después de ser llevado a un centro de asistencia médica.

Este suceso ocurre en medio de constantes amenazas y ataques a líderes sindicales y defensores de derechos humanos en Colombia, especialmente en el departamento del Cesar, donde aún existen serios peligros para aquellos que protegen los derechos laborales y sociales. De acuerdo con información del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (INDEPAZ), Walberto Quintero Medina se convierte en el líder social número 56 que ha sido asesinado desde el inicio del año 2025.

El Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, así como la CUT, han exigido públicamente una investigación urgente e imparcial, y a las autoridades que arresten a los culpables de este asesinato, así como la adopción de medidas efectivas de protección para los y las sindicalistas.

En Colombia, la situación de las personas defensoras de los derechos humanos ha llegado a un nivel crítico, caracterizado por un incremento notable de la violencia, que incluye homicidios, torturas, represalias judiciales y amenazas constantes. De acuerdo con las cifras de la iniciativa HRD Memorial (de la cual la FIDH y OMCT son miembros), Colombia resultó ser el país con más muertes para las personas defensoras de los derechos humanos en el 2024, con 157 asesinatos. Esto resalta los serios y constantes peligros a los que se exponen aquellos que protegen y defienden los derechos humanos en Colombia. Las personas defensoras de los derechos de los trabajadores, en particular, pagan un precio muy alto: según las cifras del Ministerio de Trabajo, el 63 % de los casos de sindicalistas asesinados en el mundo pasaron en Colombia.

El Observatorio expresa su más profunda preocupación ante este nuevo crimen y recuerda que la impunidad y la falta de garantías de protección continúan facilitando la sistematicidad de los ataques contra el movimiento sindical colombiano.

El Observatorio también insta a las autoridades de Colombia a llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva e imparcial sobre el asesinato de Walberto Quintero Medina con el fin de identificar a todos los responsables materiales e intelectuales, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial, y aplicarles las sanciones penales y de otra naturaleza judicial previstas en la normativa interna.

How You Can Help

Por favor, escriban a las autoridades de Colombia urgiéndolas a:

  1. Adoptar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica de las y los integrantes de la CUT Cesar, Sinaltrainal y el conjunto del movimiento sindical colombiano, asi como de todas las personas defensoras de derechos humanos en Colombia;
  2. Llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial sobre el asesinato de Walberto Quintero Medina, para identificar a los responsables materiales e intelectuales, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y aplicar las sanciones penales y de otra naturaleza previstas por la ley;
  3. Poner fin a todo tipo de amenazas, agresiones, actos de hostigamiento y criminalización contra líderes sindicales y personas defensoras de derechos humanos en Colombia, y asegurar garantías para el ejercicio de la defensa de los derechos laborales;
  4. Cumplir en todas circunstancias con las obligaciones internacionales de protección de los derechos humanos y sindicales, garantizando el derecho a la vida, la libertad sindical y la defensa de los derechos laborales.

Addresses

Scroll to Top