Urgent Appeal

México: Detención arbitraria, malos tratos y criminalización en contra del integrante de CODEDI Froylán González

14-02-2019

El Observatorio ha recibido información del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C. (Consorcio Oaxaca) sobre la detención arbitraria, los malos tratos y la criminalización en contra del Sr. Froylán González, integrante del Comité de Defensa de los pueblos Indígenas (CODEDI) [1] en el contexto de la continuación de la campaña de ataques sistemáticos en contra de la organización.

Según la información recibida, a las 17:30 horas del 11 de febrero de 2019, el Sr. Froylán González fue detenido ilegalmente en la Ciudad de Oaxaca por funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación ciudadana (IEEPCO), quienes a pesar de no estar facultados para detener a ningún ciudadano le retuvieron, le trasladaron dentro de las instalaciones del IEEPCO y, posteriormente, se lo entregaron a elementos de la Policía Auxiliar Bancaria e Industrial y Comercial (PABIC). Los elementos de la PABIC mantuvieron incomunicado al Sr. González durante aproximadamente dos horas durante las cuales el defensor de derechos humanos fue agredido físicamente.

Según las mismas informaciones, el Sr. Froylán González fue presentado en torno a las 19:30 horas en el cuartel de la Policía Estatal acusado de cargos falsos como robo de sillas y mesas del IEEPCO, lesiones y daños, donde permanece privado de su libertad en las dependencias de la Fiscalía en Oaxaca desde entonces. El Sr. González fue trasladado a un hospital en la primera noche y se le realizaron algunas pruebas pero no recibió los medicamentos que precisaba. Al momento de publicar este Llamado Urgente el Observatorio no ha podido confirmar si su derecho a acceder a los servicios de un abogado o abogada ha sido respetado hasta el momento. El Observatorio recuerda que, incluso en el supuesto de que los cargos no fueran falsos, su encarcelamiento preventivo sería desproporcionado a la vista de la acusación que enfrenta y, por lo tanto, su privación de libertad sería manifiestamente contraria a la legislación nacional y a los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

La detención del Sr. Froyán González se produjo en el momento en el que pobladores del municipio de Santiago Xanica (Oaxaca) se retiraban de las instalaciones del IEEPCO en las que mantienen una protesta pacífica desde el pasado 6 de febrero de 2019 para exigir a esta institución el reconocimiento a las autoridades municipales que eligieron mediante asamblea general extraordinaria el 6 de enero de 2019 en ejercicio de sus derechos como pueblos indígenas.

El Observatorio destaca que no se trata de un incidente aislado, sino que se enmarca en un patrón de ataques sistemáticos en contra del CODEDI en los últimos meses, incluyendo cinco asesinatos [2], otras tres detenciones arbitrarias [3], tres incidentes de allanamiento y robo así como amenazas permanentes. Esta campaña de ataques ha generado asimismo preocupación en las/os relatoras/es de la ONU, quienes emitieron una comunicación el pasado 5 de octubre de 2018 [4].

El Observatorio recuerda que todos estos incidentes han sido denunciados ante las autoridades relevantes, incluyendo la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y la Fiscalía General del Estado, sin que se conozca ningún avance significativo en las investigaciones y sin que se hayan implementado de forma efectiva las medidas cautelares dictadas a nivel estatal en Oaxaca.

El Observatorio reitera su preocupación por el mantenimiento de un patrón de criminalización en México que busca tratar de acallar las voces de las personas defensoras de derechos humanos [5].

El Observatorio expresa su preocupación por la detención arbitraria, los malos tratos y la criminalización del Sr. Froylán González, así como por la campaña sistemática de ataques en contra del CODEDI ante la pasividad de las autoridades oaxaqueñas y mexicanas. Por todo lo anterior, el Observatorio exige la libertad inmediata e incondicional del Sr. Froylán González así como la apertura de una investigación eficaz sobre todas las violaciones de sus derechos.

How You Can Help

 

Por favor, escriban a las autoridades de México instándolas a:

i. Liberar de forma incondicional e inmediata al Sr. Froylán González, así como a poner fin a todo tipo de hostigamiento en su contra, incluyendo hostigamiento judicial;

ii. Garantizar la integridad física y psicológica del Sr. Froylán González, así como en general la de todas las personas integrantes del CODEDI mediante un plan urgente que haga frente a la campaña sistemática de ataques en su contra;

iii. Iniciar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre las violaciones de los derechos del Sr. Froylán González, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente e imparcial, y aplicarles las sanciones previstas por la ley;

iv. Incluir como tema central en la agenda de derechos humanos del nuevo gobierno federal el cese de la criminalización de las personas defensoras de derechos humanos, atendiendo las preocupaciones y recomendaciones de Naciones Unidas y varios organismos internacionales de Derechos Humanos;

v. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998;

vi. De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por México.

Scroll to Top