El Observatorio ha recibido con grave preocupación información de fuentes fidedignas sobre la liberación condicional y la continuación de la criminalización del Sr. Luis Carlos Díaz, periodista con doble nacionalidad venezolana y española.
Según la información recibida, en horas de la madrugada del 13 de marzo de 2019, el Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) dejó en libertad condicional al Sr. Luis Carlos Díaz. La liberación se produjo con posterioridad a una audiencia un Tribunal bajo el cargo de “instigación a delinquir” celebrada el 12 de marzo de 2019 por la tarde. El tribunal emitió una orden de excarcelación pero condicionada: se le prohibió salir del país, participar en concentraciones y hacer declaraciones públicas. Además, le impuso presentarse cada ocho días ante el tribunal.
Después de la audiencia y antes de que la liberación fuese efectiva, el Sr. Luis Carlos Díaz fue trasladado de regreso al “Helicoide”, la sede del SEBIN, cuyos agentes le habían detenido el 11 de marzo de 2019 por la tarde (ver antecedentes).
El Observatorio recuerda que la misión técnica de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de visita en el país, pidió autorización para ir a constatar las condiciones de detención y la integridad personal de Luis Carlos Díaz en su sitio de detención.
El Observatorio también recuerda que Venezuela atraviesa una profunda crisis de seguridad, con dimensiones económicas, humanitarias y constitucionales en la que defensoras y defensores de derechos humanos han sido objeto de detenciones arbitrarias, ataques y campañas de estigmatización y hostigamiento en su contra con la participación activa del personal del SEBIN como en el caso de la Sra. Geraldine Chacón y el Sr. Gregory Hinds [1].
El Observatorio celebra la liberación del Sr. Luis Carlos Díaz, pero recuerda que su detención nunca habría tenido que ocurrir. El Observatorio denuncia la persistencia de la criminalización en contra del Sr. Luis Carlos Díaz y exige que se ponga fin a todo tipo de hostigamiento en su contra, incluyendo al nivel judicial.
Antecedentes:
El Sr. Luis Carlos Díaz fue detenido en Caracas por agentes del SEBIN el 11 de marzo de 2019 hacia las 5.30 de la tarde cuando regresaba a su casa desde su sitio de trabajo. Luis Carlos debía regresar esa misma noche a la emisora donde trabajaba para realizar una emisión especial sobre la caída del sistema eléctrico. Como no regresó, sus colegas se comunicaron con su esposa, la Sra. Naky Soto, quien a las 10:00 denunció vía Twitter la desaparición de su esposo.
Desde ese momento defensores de derechos humanos y organizaciones de periodistas se dirigieron a las sedes de los servicios de inteligencia del Estado en Caracas en donde les negaron la detención del Sr. Luis Carlos Díaz, con lo que su detención tuvo en esos momentos características de una desaparición forzada.
A las 2.30 de la madrugada del 12 de marzo de 2019, miembros del SEBIN se presentaron en la vivienda del Sr. Luis Carlos Díaz y de su esposa, la Sra. Naky Soto. Según declaraciones de la Sra. Soto, los efectivos presentaron una orden de allanamiento y dos testigos, además de trasladar esposado a Luis Carlos Díaz para que presenciara el procedimiento. Durante el allanamiento, los miembros del SEBIN requisaron cuatro teléfonos celulares, tres laptops y un disco duro, según quedó constado en el acta, y según corroboró uno de los testigos, quien también aseguró que los funcionarios se habrían apoderado de dinero en efectivo, del cual posteriormente no habría quedado constancia oficial. Asimismo, el Sr. Luis Carlos Díaz le confirmó a su esposa en ese breve momento que habría sido víctima de tratos crueles y degradantes durante su detención. La información suministrada por los funcionarios durante el allanamiento es que el Sr. Luis Carlos Díaz, supuestamente, habría cometido “delitos informáticos”.
Según el testimonio, los funcionarios habrían informado que la Sra. Naky Soto también era requerida en la orden de aprehensión, pero que debido a su condición como paciente oncológico no iban a proceder a su detención en ese momento. Sin embargo, los funcionarios le advirtieron que “si denunciaba, la vendrían a buscar”. Además, los funcionarios también le dijeron a la Sra. Naky Soto que Luis Carlos Díaz sería trasladado a la sede del SEBIN "El Helicoide".
How You Can Help
i. Velarpor que se respeten las garantías del debido proceso y se ponga fin a todo tipode hostigamiento, incluyendo al nivel judicial, en contra del Sr. Luis CarlosDíaz y, en general, en contra de todas las personas defensoras de derechoshumanos en Venezuela;
ii. Tomarde manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad yla integridad física y psicológica del Sr. Luis Carlos Díaz y, en general, lasde todas las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela;
iii. Iniciaruna investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre los presuntos tratoscrueles y degradantes sufridos por el Sr. Luis Carlos Díaz durante sudetención, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante untribunal competente e imparcial, y aplicarles las sanciones previstas por laley;
iv. Asegurarla aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de losDerechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembrede 1998;
v. Demanera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertadesfundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales dederechos humanos ratificadas por Venezuela.