El Observatorio ha recibido con grave preocupación información del Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C. (Consorcio Oaxaca) sobre la continuación de la detención arbitraria y la criminalización en contra del Sr. Fredy García Ramírez, portavoz del Comité de Defensa de los pueblos Indígenas (CODEDI)[1] en el contexto de una campaña de difamación contra CODEDI como parte de la continuación de la campaña de ataques sistemáticos en contra de la organización.
Según la información recibida, durante la audiencia de comunicación de imputación celebrada el 12 de noviembre de 2019 el juzgado de control de Valles Centrales emitió un fallo vinculando al Sr. Fredy García al proceso y dictando prisión preventiva oficiosa durante todo el proceso y fijando la audiencia intermedia que fue fijada para el mes de marzo, sin que se garantice la revisión de la medida cautelar impuesta. Los delitos por los que ha sido imputado son asalto, robo y lesiones.
Según las informaciones que ha podido ampliar el Observatorio (ver “Antecedentes”), los dos integrantes de CODEDI fueron interceptados por aproximadamente 12 hombres armados que, sin identificarse, les apuntaron con el arma, les obligaron a bajarse del taxi en el que viajaban, les agredieron y, finalmente les esposaron. Los hombres armados reprodujeron el vídeo de una conferencia de prensa en la que el Sr. García Ramírez aparecía leyendo un comunicado en el que se exigía justicia para los compañeros del CODEDI asesinados y, posteriormente, sacaron una lista de nombres en la que él Sr. García Ramírez aparecía subrayado. No fue hasta que el Sr. García Ramírez había sido subido a un vehículo que le informaron de la existencia de una orden de aprehensión en su contra. Inicialmente el Sr. García Ramírez fue detenido en una bodega de las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones y, posteriormente, su detención incomunicada continuó en un segundo lugar. No fue hasta aproximadamente las 3 de la madrugada, tras ocho horas de detención incomunicada durante las que el Sr. García Ramírez no pudo ejercer su derecho a comunicarse con sus familiares ni su abogado, que las autoridades dieron información sobre su detención
El Observatorio destaca que no se trata de un incidente aislado, sino que se enmarca en un patrón de ataques sistemáticos en contra del CODEDI en los últimos 21 meses, incluyendo cinco asesinatos[2] , dos intentos de asesinato, seis detenciones arbitrarias, tres incidentes de allanamiento y robo, así como amenazas permanentes y la militarización de la zona en que se encuentra el centro de capacitación de CODEDI. Esta campaña de ataques que se mantiene en total impunidad [3] ha generado preocupación no solo entre las organizaciones de la sociedad civil, sino que incluso varios/as relatores/as de la ONU llegaron a emitir una comunicación el pasado 5 de octubre de 2018[4] .
El Observatorio reitera su preocupación por la persistencia del patrón de criminalización contra las personas defensoras de derechos humanos para acallar sus voces, particularmente contra aquellas personas que defienden el derecho a la tierra y el territorio. El Observatorio recuerda que este patrón de criminalización, particularmente en el Estado de Oaxaca, ha sido corroborado por el propio Grupo de Trabajo que, en los últimos años, ha emitido 8 Opiniones en las que ha declarado la detención arbitraria de 32 personas en México y ha exigido su liberación inmediata.
El Observatorio repudia la campaña de ataques contra CODEDI y solicita a las autoridades oaxaqueñas y mexicanas que ponga fin a la detención arbitraria del Sr. Fredy García Ramírez, así como a todo hostigamiento en su contra, incluyendo a nivel judicial. Además, el Observatorio reitera su llamado a que se ponga fin al patrón de criminalización de la defensa de derechos humanos en Oaxaca y, particularmente, a poner fin a la campaña contra CODEDI.
Antecedentes:
La detención arbitraria del Sr. Fredy García Ramírez inició el 6 de noviembre de 2019 cuando fue detenido arbitrariamente junto con el también integrante de CODEDI, el Sr. Celerino Gisael Martínez Castro, cuando se dirigían a una reunión convocada por funcionarios públicos. El Sr. Martínez Castro fue liberado sin cargos después de las ocho horas de detención incomunicado, mientras que el Sr. García Ramírez continuó privado de libertad hasta la celebración de la audiencia del día 12 de noviembre.
Los ataques contra los Sres. García Ramírez y Martínez Castro han sucedido en conexión con la fuerte campaña de difamación y criminalización contra el CODEDI iniciada el pasado 7 de octubre de 2019 en la que se hacen graves acusaciones infundadas tratando de vincular al CODEDI con la muerte de un Agente Estatal de Investigaciones en Oaxaca, en el que funcionarios de alto nivel declararon por adelantado una responsabilidad sobre hechos que no han sido investigados debidamente por la institución correspondiente. La campaña ha tenido una amplia cobertura mediática a nivel local y estatal.
How You Can Help
Por favor, escriban a las autoridades de México urgiéndolas a:
i. Llevar a cabo una investigación inmediata, independiente, exhaustiva, efectiva e imparcial en torno a los ataques sufridos por el Sr. Fredy García Ramírez, así como el resto de los ataques contra integrantes del CODEDI en los últimos meses;
ii. Garantizar el debido proceso al Sr. Fredy García Ramírez y adoptar de manera inmediata y concertada, las medidas más apropiadas, que brinden garantías para el ejercicio de la defensa de los derechos humanos de quienes integran el CODEDI;
iii. Poner fin a la detención arbitraria del Sr. Fredy García Ramírez, así como a todo tipo de hostigamiento en su contra, incluyendo el hostigamiento judicial, así como asegurar garantías para todas las personas defensoras de derechos humanos en Oaxaca y en el resto de México;
iv. Incluir como tema central en la agenda de derechos humanos del gobierno federal el cese de la criminalización de las personas defensoras de derechos humanos, atendiendo las preocupaciones y recomendaciones de Naciones Unidas y varios organismos internacionales de Derechos Humanos;
Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998, en particular en lo referente al artículo 1, 5.a y 12.2;
De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país, de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por México.
Addresses
· Sr. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos. Twitter: @lopezobrador_
· Dra. Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación. E-mail: secretario@segob.gob.mx,
· Sr. Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos y Población, Secretaría de Gobernación (SEGOB). E-mail: ajencinas@segob.gob.mx
· Sr. Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario De Relaciones Exteriores. E-mail: canciller@sre.gob.mx
· Sra. Martha Delgado Peralta, Subsecretaria Para Asuntos Multilaterales Y Derechos Humanos, Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). E-mail: mdelgadop@sre.gob.mx
· Dr. Luis Raúl González Pérez, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). E-mail: presidente@cndh.org.mx
· Sr. Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador del Estado de Oaxaca. E-mail: gobernadoroax@oaxaca.gob.mx, alejandro.murat@oaxaca.gob.mx
· Cap. José Raymundo Tuñón Jáuregui, Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca. E-mail: sriasegoax@gmail.com
· Sra. Embajadora Socorro Flores Liera, Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Ginebra. E-mail: / sflores@sre.gob.mx
· Sr. Embajador Mauricio Escanero Figueroa, Misión de México ante la Unión Europea y Embajada de México ante el Reino de Bélgica y el Ducado de Luxemburgo. E-mail: embamex@embamex.eu / hacosta@sre.gob.mx
· Sr. Embajador Jorge Lomónaco, Misión Permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos. E-mail: mexico.oea@sre.gob.mx / jlomonaco@sre.gob.mx
Por favor, escriban también a las Representaciones Diplomáticas de México en sus respectivos países.